Precios del gasóleo y gasolina retoman su tendencia descendente.

Precios del gasóleo y gasolina retoman su tendencia descendente.

ANÁLISIS DE PRECIOS DE CARBURANTES |

El análisis evolutivo de precios de carburantes ha sido realizado sobre un total de 9.162 EESS en el caso del gasóleo (GOA) y de 8.817 EESS en el caso de la gasolina (GNA95P) y con los datos visibles en los monolitos entre los días 11 y 17 de septiembre de 2015.

Este análisis refleja cómo se retoma la tendencia de caída de precios que se había roto la semana pasada. Si la semana pasada el precio del gasóleo subía un 2,23%, esta semana cae un 0,69%; y la gasolina, que hace siete días subía un 1,07%, esta semana cae un 0,66%.

Con estos datos, llenar un depósito medio de gasóleo (50 litros) cuesta esta semana 53,89 EUR, frente los 54,82 EUR que costaba la semana pasada; en el caso de la gasolina, el depósito medio nos cuesta esta semana 59,29 EUR, frente los 60,24 EUR que costaba la semana pasada.

Comparando el último análisis realizado sobre los carburantes más utilizados en España con los datos del actual periodo, se observa un descenso del precio tanto del gasóleo como de la gasolina. En el caso del gasóleo, se pasa de una subida de +0,024€ en la semana anterior a una bajada de -0,007€ en la semana actual. En el caso de la gasolina, se pasa de una subida de +0,013€ en la semana anterior a un descenso de -0,008€ en la semana actual.

La evolución de los precios de carburantes esta semana refleja un descenso del 0,69% para el gasóleo (GOA) situándose su precio en 1,089 €/l, y un descenso del 0,66% para la gasolina (GNA95P) que coloca su precio en 1,199 €/l.

En el caso del gasóleo, la media diaria marca un máximo esta semana de 1,094 €/l y un mínimo de 1,078 €/l; por su parte, la gasolina marca un máximo esta semana de 1,205 €/l y un mínimo de 1,186 €/l. Estos datos reflejan una amplitud de 0,016 €/l en el GOA y 0,019 €/l en la GNA95P. Estos datos trasladan variaciones ligeramente superiores a las de la semana pasada en ambos productos.

Una semana más, y contabilizamos ya sesentaitres consecutivas, podemos decir que ambos productos han disminuido de precio con respecto al mismo periodo del año anterior; los precios se han abaratado un -15,64% en el caso de la gasolina – su precio se situaba entonces en 1,421€/l – y un -18,29% en el caso del gasóleo, en cuyo caso el precio se situaba en 1,332€/l.

Tendencia mensual

La tendencia nacional de los últimos 30 días indica que el gasóleo (GOA) ha disminuído su precio medio de venta al público en 2,6 céntimos por litro (-2,41%) y la gasolina (GNA95P) ha disminuído su precio medio de venta al público en 7,1 céntimos por cada litro(-5,68%). Con estos datos, se mantiene la tendencia de precios en este indicador mensual tanto en el caso del gasóleo como de la gasolina.

Tendencia anual y evolución intra-anual

Con los datos que a día de hoy muestran los monolitos, es de destacar que el gasoil cuesta un -2,46% menos que a comienzos del año 2015, momento en el cual fijaba su precio en 1,105€/l, y también refleja un -18,29% menos que en la misma semana del año anterior, cuando el precio de este combustible se situaba en los 1,332€/l.

En cuanto a la gasolina, este combustible cuesta ahora un +2,69% más que el 1 de enero de 2015 cuando marcaba un precio de 1,155€/l, y un -15,64% menos que en la misma semana del año anterior en la que el precio se fijaba en 1,421€/l.

Estos datos reflejan que, mediado este mes de septiembre, la tendencia de los precios de carburantes con respecto a los precios manejados en el mes de agosto ha sido a la baja en ambos productos. Este mismo indicador, hace un año, mostraba también tendencia a la baja en ambos productos.

Ranking de precios del gasóleo (GOA) y gasolina (GNA95P)

Siguiendo con nuestros datos de evolución de PVP de los principales carburantes que se venden en España, detallamos a continuación ránking de precios (de más baratas a más caras) de las comunidades autónomas que han marcado en el periodo estudiado los precios medios más altos y más bajos.

Gasóleo (GOA) Pos. Gasolina 95 (GNA95P)
Navarra (1,037 €/l) 1 Aragón (1,152 €/l)
Aragón (1,048 €/l) 2 Navarra (1,154 €/l)
La Rioja (1,063 €/l) 3 La Rioja (1,162 €/l)
Cantabria (1,069 €/l) 4 Castilla León (1,169 €/l)
País Vasco (1,074 €/l) 5 Cantabria (1,171 €/l)
Castilla la Mancha (1,098 €/l) 12 C. Valenciana (1,207 €/l)
Andalucía (1,100 €/l) 13 Andalucía (1,215 €/l)
Asturias (1,107 €/l) 14 Asturias (1,220 €/l)
Galicia (1,120 €/l) 15 Galicia (1,226 €/l)
Islas Baleares (1,149 €/l) 16 Islas Baleares (1,267 €/l)

Este ránking permite comprobar como los diferentes tipos de carburantes tienen un impacto sobre las primeras y últimas posiciones en cuanto al precio medio en las diferentes comunidades autónomas; en este caso se puede apreciar que, salvo mínimas variaciones, las dos clasificaciones son prácticamente idénticas para los dos tipos de combustible analizados.

En este ránking, con respecto a la semana pasada, Castilla León deja su puesto al País Vasco en el grupo de las cinco CC.AA con el precio del gasóleo más económico y el País Vasco deja su puesto a Cantabria en el grupo de las cinco CC.AA con el precio de la gasolina más económico.

Influencia del tramo autonómico del Impuesto Especial de Hidrocarburos en el ránking de precios de gasóleo (GOA) y gasolina (GNA95)

Si elaboramos ese mismo ránking (de más baratas a más caras), pero esta vez extrayendo del precio el tramo autonómico repercutido por el Impuesto Especial de Hidrocarburos, podemos observar algunas variaciones interesantes como consecuencia del impacto que genera dicho tramo del Impuesto Especial:

Gasóleo (GOA) Pos. Gasolina 95 (GNA95P)
Navarra (1,013 €/l) 1 Castilla León (1,121 €/l)
Castilla León (1,028 €/l) 2 Navarra (1,130 €/l)
Cataluña (1,034 €/l) 3 Extremadura (1,146 €/l)
Extremadura (1,040 €/l) 4 Cantabria (1,147 €/l)
Murcia (1,040 €/l) 5 Cataluña (1,149 €/l)
Madrid (1,066 €/l) 12 Madrid (1,167 €/l)
Asturias (1,067 €/l) 13 País Vasco (1,172 €/l)
País Vasco (1,074 €/l) 14 Asturias (1,172 €/l)
Islas Baleares (1,101 €/l) 15 Galicia (1,202 €/l)
Galicia (1,108 €/l) 16 Islas Baleares (1,219 €/l)

En este ránking no hay cambios con respecto a la semana pasada.

Se observa que el País vasco está en el grupo de las cinco CC.AA con precios de venta al público más bajos para el gasóleo, y pasa a ser de las más caras cuando se extrae del precio el tramo autonómico del Impuesto Especial de Hidrocarburos.

Solicitar avisos

Sobre los análisis de precios de carburantes MP

Los análisis de precios de carburantes se realizan a partir de los datos públicos ofrecidos por el Ministerio de Industria, recogidos, actualizados y clasificados de forma contínua y permanente por nuestros sistemas informáticos. La muestra estadística es tomada para la península, por lo que quedan excluidas de este análisis las EESS de Canarias, Ceuta, Melilla y todas aquellas con venta restringida.

 

Comments (2)

Add comment